

¿Quieres conocer los beneficios de la lactancia para el desarrollo bucodental del bebé?
Como odontopediatra especializada en el desarrollo orofacial infantil, he tenido la oportunidad de formarme en diversas áreas como rehabilitación Neuro Oclusal, Kinesiología Odontológica, Dentodofía…,todo esto me han permitido comprender la importancia de la lactancia en la salud bucodental del bebé.
Desde esta perspectiva, quiero compartir contigo cómo la lactancia materna no solo es clave para la nutrición del bebé, sino también para el desarrollo adecuado de su boca, su respiración y su postura oral.
¿Cómo influye la lactancia en la salud bucodental del bebé?
La lactancia materna es un proceso que involucra una serie de movimientos musculares que ayudan al bebé a desarrollar correctamente su boca y su sistema orofacial. Cada vez que el bebé succiona el pecho, activa más de 60 músculos orofaciales, lo que favorece la correcta formación del maxilar, el paladar y la mandíbula.
Desarrollo de la mandíbula y el paladar
El ejercicio natural que realiza el bebé al mamar del pecho fortalece la musculatura orofacial y estimula el crecimiento equilibrado del maxilar y la mandíbula. Esto permite que el paladar tenga una forma adecuada, evitando problemas como:
✅ Paladar ojival: Un paladar estrecho y profundo que puede dificultar la respiración nasal.
✅ Mordida abierta o cruzada: Alteraciones en la mordida que pueden requerir tratamiento ortodóncico en el futuro.
✅ Problemas de deglución y fonación: Una mala posición del paladar y la lengua puede influir en la forma en la que el bebé traga y habla.
Cuando un bebé se alimenta con biberón, el esfuerzo de succión es menor y se utilizan menos músculos, lo que puede llevar a un desarrollo insuficiente de la mandíbula y el paladar.
Prevención de la maloclusión y problemas de alineación dental
Estudios han demostrado que los bebés que son amamantados exclusivamente durante al menos seis meses tienen menor riesgo de desarrollar maloclusiones, como la mordida abierta o el apiñamiento dental.
El correcto crecimiento de los maxilares gracias a la lactancia también permite que los dientes temporales erupcionen en una posición adecuada, reduciendo la necesidad de tratamientos ortodóncicos en el futuro.


Beneficios de la lactancia en la respiración y la postura lingual
La respiración nasal es fundamental para el desarrollo orofacial del bebé. Durante la lactancia materna, el bebé mantiene la boca cerrada y respira por la nariz, lo que favorece una correcta oxigenación y desarrollo del aparato respiratorio.
Evita la respiración bucal y mejora la oxigenación
Muchos niños que no han sido amamantados presentan hábitos de respiración bucal, lo que puede generar problemas como:
❌ Alteraciones en el desarrollo facial, con crecimiento elongado de la cara.
❌ Mayor riesgo de infecciones respiratorias y alergias.
❌ Dificultades en el descanso nocturno y riesgo de apnea del sueño infantil.
Fortalece la musculatura de la lengua y el tono muscular oral
El movimiento de succión en el pecho materno permite que la lengua se posicione correctamente en el paladar, ayudando a evitar problemas como la deglución atípica y alteraciones en el habla.
En mi formación en Rehabilitación Miofuncional Postural (RMP) y Ortodoncia Miofuncional con Myobrace, he podido comprobar cómo una correcta función muscular orofacial desde los primeros meses de vida impacta en la alineación dental y en la armonía facial del niño.
¿La lactancia materna previene las caries en bebés?
Existe mucha confusión sobre la relación entre la lactancia y las caries. La realidad es que la leche materna contiene factores antibacterianos y anticuerpos que protegen los dientes del bebé, reduciendo el riesgo de caries.
Sin embargo, la clave está en la higiene oral adecuada. Es importante cuando aparezca el primer diente, cepillarlo con un cepillo adecuado.
El verdadero riesgo de caries aparece cuando los niños consumen biberones nocturnos con leche artificial o zumos, ya que los azúcares se quedan en la boca y favorecen la proliferación de bacterias.


Consejos de una odontopediatra para un desarrollo bucodental saludable
Si bien la lactancia materna es un gran aliado para la salud bucodental, también es importante adoptar hábitos saludables desde los primeros meses de vida:
🦷 Higiene oral temprana: Limpia la boca del bebé desde recién nacido y cepilla sus dientes tan pronto como erupcionen.
👶 Evita el uso prolongado del chupete: Puede alterar la posición de la lengua y afectar la mordida.
📆 Consulta con un odontopediatra: Se recomienda la primera visita al odontopediatra antes del primer año de vida para evaluar el desarrollo oral del bebé.
🥛 Si usas biberón, elige una tetina adecuada: Algunas tetinas imitan la succión del pecho materno y reducen el impacto negativo en la mandíbula.
La lactancia materna es mucho más que alimento para el bebé: es una herramienta fundamental para su desarrollo bucodental, su respiración y su postura oral. Como odontopediatra, he visto cómo los bebés que han sido amamantados tienen menos problemas de maloclusión, mejor desarrollo de la mandíbula y una función oral más equilibrada.
Si tienes dudas sobre el impacto de la lactancia en la boca de tu bebé o quieres asegurarte de que su desarrollo orofacial es el adecuado, estaré encantada de ayudarte en consulta. ¡El mejor regalo para su salud empieza desde sus primeros días de vida!
Agenda una consulta y resolvamos juntas todas tus dudas sobre la salud oral de tu bebé.